El
fútbol es sin duda, un aspecto sumamente importante en la vida de un argentino
promedio. En cuanto al deporte en sí, cabe destacar que es el deporte más
jugado por los argentinos. Esto se debe a varios motivos, entre ellos el hecho
de que no requiere grandes recursos económicos, por lo cual se puede decir que
es un deporte que traspasa las barreras sociales. Por otra parte, es un deporte
sumamente social, ya que se requiere más de un jugador para jugarlo, y es común
encontrar desde 10 hasta 22 jugadores dentro de un mismo campo de juego.
Desde
el punto de vista profesional, podemos decir que el 90% de los argentinos son
seguidores o simpatizantes de un equipo de fútbol. Los argentinos definen su
simpatía por el fútbol como “pasión”. Hablar de pasión es hablar de un apego
muy grande a un club determinado, el cual puede influir notoriamente en la vida
de un argentino, tanto en la autoestima como en la motivación del mismo para
desempeñar su rutina cotidiana.
De
hecho, el mal desempeño de un equipo o el descenso del mismo a una categoría
inferior pueden causar en argentino una sensación de desconformidad tan grande
que este puede llegar a expresar la falta de deseo para trabajar.